*Por la Memoria de Fuenteovejuna
Este partido estaba liderado por el Dr. Pedro Albizu Campos.
Un 30 de octubre de 1950 se declaró, por segunda vez, la República de Puerto Rico. Ese mismo día los nacionalistas, comandados por una mujer, Blanca Canales, tomaron el pueblo de Jayuya y declararon a Puerto Rico Libre y Soberano. Los nacionalistas dieron combate por sus ideas y por su Patria. Se produjeron combates en varias localidades: Utuado, Peñuelas, Mayagüez, Arecibo, San Juan y Naranjito. En algunos casos debieron replegarse a las montañas, en Utuado la Guardia Nacional realizó una masacre violando toda convención de guerra ametrallando a todos los combatientes (casi todos heridos) que se habían rendido. Dejaron los cuerpos varios días en la plaza pública para que se los comieran los perros en lo que se conoce como la Masacre de Utuado; en San Juan la Guardia Nacional acribilló la casa de Albizu Campos, a quien luego arrestaron. En Mayagüez los nacionalistas se movilizaron mediante la guerra de guerrillas y se produjeron enfrentamientos con la policía. En todos los casos la Guardia Nacional cometió atrocidades, esta vez contra la población civil.

Eso no fue obstáculo para que, poco después, Rhoads fuera nombrado para "trabajar" para los laboratorios de las Fuerzas Armadas norteamericanas en Maryland, Utah, y luego a la zona del canal de Panama (The Canal Zone) donde recibió la legión de mérito en el año 1945. Ese mismo año Rhoads fue convocado para conformar el staff de la Comisión de Energía Atómica de los EEUU que estaba llevando adelante experimentos con radiación sobre prisioneros, pacientes de hospital y soldados. Existen, indicios muy fuertes que vinculan a Rhoads con el proceso de tortura efectuado a Albizu Campos quien fue sometido a radiación y sufrió gravísimas quemaduras. “En el 1994, bajo la administración del presidente Clinton, se hicieron públicos datos que afirmaban que se habían llevado a cabo experimentos con radiación con prisioneros y que Albizu Campos fue uno de ellos”[2].
En 1950 Pedro Albizu, sufrió los experimentos de Rhoads aunque, cuando lo denunció, lo tildaron de loco.
“Puerto Rico y las otras Antillas constituyen el campo de batalla entre el imperialismo yanqui y el iberoamericanismo. La solidaridad iberoamericana exige que cese toda injerencia yanqui en este archipiélago Albizu Campos a todas luces representaba un tremendo peligro para el imperio dado que con su claridad conceptual y su militancia inclaudicable iba avivando un fuego que ponía en riesgo el colonialismo norteamericano. Algunas de las ideas de Albizu Campos:
para restaurar el equilibrio continental y asegurar la independencia de todas las naciones colombinas. Dentro de esta suprema necesidad es imprescindible nuestra independencia.
“Nuestra situación dolorosa bajo el imperio de Estados Unidos es la situación que pretende Norteamérica imponer a todos los pueblos del continente. Nuestra causa es la causa continental. Los pensadores iberoamericanos ven claro el problema conjunto de la América Ibérica frente al imperialismo yanqui. Si triunfa la absorción norteamericana en nuestra tierra, el espíritu de conquista yanqui no tendrá freno...” “La nación no puede existir sin la posesión de toda su riqueza material. La agricultura, la industria, el comercio, las comunicaciones, franquicias y toda forma de riqueza tiene que estar en manos nativas para poder asegurar la vida de la nacionalidad. Las compañías de seguro, las instituciones bancarias, y todo organismo dedicado a la movilización de la riqueza, forzoso es que pertenezca a intereses nacionales” “Todo poder imperial realiza sus atropellos invocando siempre los principios de justicia. Estados unidos tiene la forma de comparar sus propósitos mas nefastos con las dulces palabras de igualdad, fraternidad, democracia etc.”[3]
FUENTES CONSULTADAS
http://socialismonacionalrevolucionario.blogspot.com.ar/2011/10/frases-de-pedro-albizu-campos.html
http://valorysacrificio.webs.com/historia.htm
http://www.democraticunderground.com/discuss/duboard.php?az=show_mesg&forum=104&topic_id=3312956&mesg_id=3327364
http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/09/03/muere-el-hijo-mayor-de-pedro-albizu-campos/
http://www.independencia.net/
http://profesor-daniel-alberto-chiarenza.blogspot.com.ar/2011/07/1-de-agosto-de-2010-muere-lolita-lebron.html
http://partidonacionalistapuertorico.blogspot.com.ar/
http://www.bauleros.org/obrero.html
[3] http://socialismonacionalrevolucionario.blogspot.com.ar/2011/10/frases-de-pedro-albizu-campos.html
Nuestras
clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan
historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires.
Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan.
La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas."
Rodolfo Walsh
Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan.
La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas."
Rodolfo Walsh
La ocupación de Puerto Rico por parte de los EEUU se produjo en 1898.
Estados Unidos ya
había puesto los ojos sobre las últimas posesiones españolas en América y
el Pacífico: Puerto Rico, Cuba, Guam y Filipinas. Un atentado (al menos
así fue presentado por los norteamericanos) contra un barco de bandera
norteamericana, el Maine, perpetrado mientras éste se hallaba
estacionado frente a las costas de Cuba, dio pie a la declaración de
guerra a España. Fue una guerra de corta duración en la que España fue
derrotada. Al año siguiente se firmó la Paz de París por la cual EEUU se apropió, de Puerto Rico, Guam, Filipinas y Cuba.
Consolidaba, de este modo, su hegemonía en el Caribe y esta seguridad le
permitía avanzar en otros "proyectos". Así, pocos años después, avanzó
con la construcción del Canal de Panamá. Cuba, la llave del Golfo de
México... el sueño de controlar el paso, el comercio, los recursos... el
"patio trasero"... Algunas décadas antes, James Monroe había anticipado
su clarísimo e inequívoco "América para los NORTEamericanos" como parte
del contínuo proceso por el que EEUU se apropiaría de tierras, recursos
materiales, naturales y humanos, generando movimientos y luchas como
fuerza contraria, para lograr la libertad y la soberanía de tantos
territorios.
PUERTO RICO
Desde la ocupación norteamericana, tuvo un gobernador
nombrado desde EEUU. También eran nombrados desde el país del norte los
jueces de la Corte.
En el año 1917 los ciudadanos portorriqueños recibían
la nacionalidad norteamericana. Los capitales, tierras e industrias
fueron pasando a propiedad norteamericana, también
los recursos mineros (Puerto Rico cuenta con níquel, oro, cobro). Las
empresas norteamericanas fueron liberadas del pago de impuestos y, a su
vez pagaban salarios bajísimos.
En
medio de ese avance norteamericano sobre el territorio, nació una
agrupación política con claro sentido nacional y popular: el Partido
Nacionalista, de orientación independentista que comenzó a generar
hechos que resultaban amenazadores para las pretensiones
norteamericanas. Este partido estaba liderado por el Dr. Pedro Albizu Campos.
La enorme
contradicción de tener en el suelo patrio a invasores que dominaban al
pueblo y lo sometían a sus designios, produjo que muchos patriotas
puerrtorriqueños pasaran a fundamentar y a tomar acciones que
promovieran evitar la cooperación con los ocupantes, que se
formentara la resistencia contra la dominación norteamericana, se
defendiera la hispanidad y el catolicismo en oposición al protestantismo
y el idioma inglés impuesto por los norteamericanos en suelo
puertorriqueño.
Albizu Campos era mulato, esa condición le hizo padecer en carne propia
la discriminación racial imperante en esos tiempos de parte del poder
enquistado en la conducción de los destinos de Puerto Rico. Fue
particularmente duro para él cumplir el servicio militar como recluta
del Ejército de los EEUU, la contradicción se profundizó y lo llevó a
una militancia en favor de su patria.
Fue a prisión en el año 1936.
Ahí permaneció once años, en la penitenciaría de Atlanta.
Después de la
segunda guerra mundial Puerto Rico tuvo su primer gobernador nativo,
aunque colaboracionista de EEUU. Fue por esos años que Albizu Campos
recobró su libertad, y volvió a su tarea militante. EEUU iba camino de
conseguir que la colonia Puerto Rico pasara a un nuevo estatus: "Estado
libre asociado” (más bien obligado). Los nacionalistas comenzaron la
campaña que incluyó el envío de delegados a las Naciones Unidas. Pedían
por la libre autodeterminación.
Dice José R. Bas García que el Partido Independentistas Puertorriqueño (http://www.independencia.net/)
señaló su decisión de luchar por la independencia de Puerto Rico
fundamentado en la convicción de que siguen siendo colonia de EEUU y que
"nos cobija el derecho de los pueblos a su libertad de soberanía".
desde que el gral. Nelson Miles desembracó frente a tropas invasoras
norteamericanas en las costas de Puerto Rico. Denuncia además las
"reformas cosméticas" que no modifican lo sustancial de la sujeción del
país como colonia. Careen de soberanía para decidir sobre asuntos
vitales como la Marina de guerra de EEUU en Vieques. La lucha llevó a la
cárcel para llamar la atención tan injusta.
LA CONSTITUCIÓN DE LA ESCLAVITUD.
En
1950 el Congreso de los EEUU aprobó una Constitución para Puerto Rico,
para los puertorriqueños era una constitución de esclavitud. En ese
texto se permitía la elección local de gobernador, NADA MAS. Mediante
ese mecanismo se eligió a Luis Muñoz Marín.

Con la “Ley 600” se produjo la perpetuación de la colonia, creó la farsa de “Estado libre asociado”.
La influencia de la
Revolución cubana llevó a que la organización nacionalista
puertorriqueña se transformara en movimiento proindependencia. A partir
de 1959 comenzaron a exigir el retiro de las bases militares norteamericanas que se encontraban en las islas puertorriqueñas de Culebra y Vieques.
Los nacionalistas
durante la década de 1950 organizaron diversas protestas. En una de
ellas planearon ocupar la residencia del gobernador y atacar la mansión
residencial del presidente Truman en Washington, a cargo de Griselio Torresola y Oscar Collazo, pero fracasaron, Griselio murió. La policía allanó domicilios, arrestó a los líderes y Albizu Campos fue nuevamente a prisión.
Destaco papel de
las mujeres en este proceso en que crecía la toma de conciencia y
posicionamiento frente a la realidad que había vivido por décadas el
país. Imparables. Inigualables. Lolita Lebrón, Blanca Canales, Isabel
Rosado... y tantas otras de participación destacada en este proceso.
COMENTARIOS DE CIERRE Y POR AHORA. LA HISTORIA SE SIGUE ESCRIBIENDO.
Mientras estas
líneas escribía anduve consultando algunos sitios, dando prioridad a
aquellos realizados por puertorriqueños. Fue así que encontré un blog
con mucha información, varios posts con comentarios. Uno de ellos es
altamente destacable, es fiel reflejo de algunos de los mecanismos
utilizados por los sectores dominantes para imponer la falsa historia sobre la cual se edifica la falsa política. El comentario alude, justamente, a eso de contar una parte de la historia... la oficial. Y decía: “Que levante la mano el que haya estudiado esto en la escuela. ¿Nadie, verdad?"
Esto es sólo un ejemplo de cómo han llegado hasta el punto de quitarnos nuestra historia.
Y tampoco se divulgará en los libros de historia los nombres de hombres y mujeres que dejaron su vida por un Puerto Rico libre, soberano. De la inmensa mayoría no conoceremos sus nombres, como en la poesía de Brecht: "...¿En qué casas de la dorada Lima vivían los obreros que la construyeron?" .
Del mismo modo se ocultará la parte de la historia que NADA CONVIENE al
establishment, y la figura de Cornelius Rhoads, el de las prácticas
alejadas de la profesión de médico.

Simplemente leamos una carta que lleva la firma de Rhoads que explica
cuáles eran dichas prácticas. Esta carta la envió a un "colega" suyo y
que luego fue dada a conocer por el líder nacionalista Dr. Pedro Albizu
Campos.
Según el blog consultado (ver fuentes al final) “El Dr. Rhoads, con
patrocinio del Instituto Rockefeller, realizó experimentos con células
cancerígenas en ciudadanos puertorriqueños, trece de los cuales
murieron. Al ser denunciado inicialmente, el gobierno estadounidense no
tomó ninguna acción. Todo lo contrario, se le puso a cargo de dos
proyectos de armas biológicas del ejército de Estados Unidos y luego
tuvo un puesto en la Comisión de energía atómica de este país” El texto
de la carta dice: “…son la más
sucia, vaga, peligrosa y ladrona raza de los hombres que habitan en
esta esfera ... He hecho mi mayor esfuerzo para promover el proceso de
su exterminio al matar a ocho y trasplantando el cáncer a varios más ...
Todos los médicos toman placer en el abuso y la tortura de los
desafortunados sujetos.”[1] y desconfían que en en la primera década de este siglo hayan podido matar a Hugo Chávez, inoculando cáncer?
La historia de Cornelius Rhoads forma parte de la historia del bioterrorismo norteamericano en América latina.
Cuando el gobernador de Puerto Rico tuvo noticias de las prácticas de Rhoads, inició una investigación: Rhoads
nunca negó haber escrito esa carta, ni siquiera negó la evidencia de la
muerte de trece pacientes, ocho de los cuales habían sido “tratados”
por él. El proceso contra Rhoads terminó y sólo se lo tildó de
“persona mentalmente enferma, un hombre con pocos escrúpulos” como para
ocultarlo, invisibilizarlo, "dormir" el caso. Pero que no te duerman con
cuentos... Eso no fue obstáculo para que, poco después, Rhoads fuera nombrado para "trabajar" para los laboratorios de las Fuerzas Armadas norteamericanas en Maryland, Utah, y luego a la zona del canal de Panama (The Canal Zone) donde recibió la legión de mérito en el año 1945. Ese mismo año Rhoads fue convocado para conformar el staff de la Comisión de Energía Atómica de los EEUU que estaba llevando adelante experimentos con radiación sobre prisioneros, pacientes de hospital y soldados. Existen, indicios muy fuertes que vinculan a Rhoads con el proceso de tortura efectuado a Albizu Campos quien fue sometido a radiación y sufrió gravísimas quemaduras. “En el 1994, bajo la administración del presidente Clinton, se hicieron públicos datos que afirmaban que se habían llevado a cabo experimentos con radiación con prisioneros y que Albizu Campos fue uno de ellos”[2].
En 1950 Pedro Albizu, sufrió los experimentos de Rhoads aunque, cuando lo denunció, lo tildaron de loco.
“Puerto Rico y las otras Antillas constituyen el campo de batalla entre el imperialismo yanqui y el iberoamericanismo. La solidaridad iberoamericana exige que cese toda injerencia yanqui en este archipiélago Albizu Campos a todas luces representaba un tremendo peligro para el imperio dado que con su claridad conceptual y su militancia inclaudicable iba avivando un fuego que ponía en riesgo el colonialismo norteamericano. Algunas de las ideas de Albizu Campos:
para restaurar el equilibrio continental y asegurar la independencia de todas las naciones colombinas. Dentro de esta suprema necesidad es imprescindible nuestra independencia.
“Nuestra situación dolorosa bajo el imperio de Estados Unidos es la situación que pretende Norteamérica imponer a todos los pueblos del continente. Nuestra causa es la causa continental. Los pensadores iberoamericanos ven claro el problema conjunto de la América Ibérica frente al imperialismo yanqui. Si triunfa la absorción norteamericana en nuestra tierra, el espíritu de conquista yanqui no tendrá freno...” “La nación no puede existir sin la posesión de toda su riqueza material. La agricultura, la industria, el comercio, las comunicaciones, franquicias y toda forma de riqueza tiene que estar en manos nativas para poder asegurar la vida de la nacionalidad. Las compañías de seguro, las instituciones bancarias, y todo organismo dedicado a la movilización de la riqueza, forzoso es que pertenezca a intereses nacionales” “Todo poder imperial realiza sus atropellos invocando siempre los principios de justicia. Estados unidos tiene la forma de comparar sus propósitos mas nefastos con las dulces palabras de igualdad, fraternidad, democracia etc.”[3]
FUENTES CONSULTADAS
http://socialismonacionalrevolucionario.blogspot.com.ar/2011/10/frases-de-pedro-albizu-campos.html
http://valorysacrificio.webs.com/historia.htm
http://www.democraticunderground.com/discuss/duboard.php?az=show_mesg&forum=104&topic_id=3312956&mesg_id=3327364
http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/09/03/muere-el-hijo-mayor-de-pedro-albizu-campos/
http://www.independencia.net/
http://profesor-daniel-alberto-chiarenza.blogspot.com.ar/2011/07/1-de-agosto-de-2010-muere-lolita-lebron.html
http://partidonacionalistapuertorico.blogspot.com.ar/
http://www.bauleros.org/obrero.html
[1] http://valorysacrificio.webs.com/historia.htm
[2] http://valorysacrificio.webs.com/historia.htm
Comentarios