Con Jorge Andraca-Prov. de San Juan |
*Por Eliana Valci
La semana pasada concurrimos a la Muestra de Identidades
Productivas, organizada por el Grupo de Extensión Cultura y Diseño de la
Universidad Nacional de Mar del Plata, junto con la Secretaría de Cultura de la
Nación, en la Manzana de las Luces.
"La sangre derramada" |
La Profesora Marina Porrúa Directora del Grupo mencionado,
nos invitó a sumergirnos en la cultura de nuestros ancestros, a través de los
productos realizados por artesanos, diseñadores, artistas visuales y pequeños productores.
En definitiva se trata de rescatar nuestra identidad, nuestra pertenencia al suelo, a la madre tierra, como bien nos explicaba uno de los expositores, Jorge Andraca de la Provincia de San Juan.
Identidades Productivas, es un colectivo compuesto por 10 provincias: La Pampa, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, Mendoza, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, y Santiago del Estero.
En definitiva se trata de rescatar nuestra identidad, nuestra pertenencia al suelo, a la madre tierra, como bien nos explicaba uno de los expositores, Jorge Andraca de la Provincia de San Juan.
Identidades Productivas, es un colectivo compuesto por 10 provincias: La Pampa, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, Mendoza, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, y Santiago del Estero.
“Este proceso de
articulación se desarrolla en tres etapas. En la primera, los artesanos generan
de manera colectiva una familia de objetos. Cada Colección Provincial está
inspirada en diferentes aspectos de la identidad local que remiten al origen,
paisaje y vida urbana de cada pueblo. En la segunda instancia, el programa
brinda un conjunto de herramientas para que los participantes se conformen en
una organización y desarrollen la marca de la Colección. En la tercera etapa
del programa, se busca insertar la producción dentro de la dinámica del
mercado, renovando las colecciones año a año.
![]() |
Desfile |
De este modo,
Identidades Productivas potencia el desarrollo de la cultura local y promueve
una nueva configuración del tejido socio productivo, atendiendo a los
particulares escenarios del país. Sus objetivos son impulsar las economías
regionales, fomentar la inclusión social y laboral, apoyar y fortalecer
proyectos productivos, resignificar la importancia de la diversidad cultural y
facilitar el tendido de redes entre los ciudadanos.
Identidades
Productivas se inició en 2005 en las provincias de Santa Cruz, Chubut y San
Juan, configurando un mapa de representación territorial de 41 municipios e
incorporando a más de 300 beneficiarios y beneficiarias. En julio de 2007, se
sumaron al programa las provincias de Santiago del Estero, Jujuy y Formosa,
aumentando la representación territorial a 80 municipios, e involucrando de
manera directa a 700 artesanos. En el año 2009 se incorporaron Rio Negro,
Chaco, Mendoza y Catamarca, conformando un mapa de 130 municipios."[1]
*Directora Revista Ida & Vuelta
Comentarios