Recomendamos a nuestros lectores LA REVISTA SUDESTADA
Con un camino marcado a fuego por la lucha y la resistencia, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, eligió desde hace algunos años un rumbo cuestionado por muchos militantes: el apoyo incondicional al proyecto kirchnerista. En esta entrevista, repasamos su historia combativa pero también las diferencias entre los organismos de Derechos Humanos, los límites del modelo y el futuro de las Madres.
por Martín Latorraca e Ignacio Portela
En septiembre de 2006, una noticia dividió las aguas entre cientos de militantes de las organizaciones de derechos humanos de todo el país: la Asociación Madres de Plaza de Mayo, encabezada por su presidenta Hebe de Bonafini, anunciaba que iba a dejar de hacer su reconocida “Marcha de la Resistencia” porque “el enemigo ya no estaba en la Casa de Gobierno”. Un nuevo camino se vislumbró a partir de proyectos gestionados en conjunto con el Estado y, desde entonces, Hebe se encargó de defender la gestión que comenzó con Néstor Kirchner y que actualmente tiene a Cristina Fernández como punta de lanza. Gran parte de la militancia que durante años había acompañado a las Madres cuestionó esta determinación y se alejó del movimiento, lo que provocó que sectores ligados al peronismo pisaran fuerte dentro de la Asociación. Mientras tanto, su representante histórica asegura que actualmente no ve otra alternativa a este modelo político de país y lo defiende en cada acto, en cada charla, en cada comunicado. Las dudas de quienes no compartimos esa decisión, pero que respetamos su historia de lucha, son el puntapié inicial para esta entrevista con Sudestada.
-¿Cuál es el balance que hacen las Madres luego de más de 1600 rondas en la Plaza de Mayo?
-¿A partir de ir a la Plaza obtuviste información sobre el paradero de tus hijos?
(La nota completa en la edición gráfica de Sudestada Nº 92 - Septiembre 2010)
FUENTE : Revista Sudestada
Comentarios