LA OPCIÓN POR EL SOCIALISMO

(*) Liliana Daunes
(*) Claudia Korol 

En marzo del 2002, Liliana Daunes y Claudia Korol realizaron una entrevista con Miguel Ramondetti, quien fue uno de los pioneros de la Teología de la Liberación, en la Argentina, y fundador del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, MSTM. 

Miguel Ramondetti falleció a los 80 años el 28 de febrero de 2003.

Liliana y Claudia (L y C): "Quisiéramos que nos cuente los orígenes en la Argentina del Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo." 

Miguel Ramondetti (MR): La clave de la cuestión históricamente comienza a fines de la Segunda Guerra Mundial. Varios sacerdotes franceses, algunos alemanes, belgas, les tocó ser sobrevivientes de los campos de concentración nazi. A la vuelta vienen transformados. Fue un brutal contacto con la realidad del mundo del que estaban lejos, por la forma en que vivían su ministerio. De golpe se encuentran en un campo de concentración, como concentrados, no como capellanes de los nazis. 

A la vuelta, un grupo de gente más inquieta, se plantea su relación con el mundo del trabajo. Ahí surgen sacerdotes obreros, sobre todo en París. Sacerdotes trabajando y que vivían en condiciones obreras reales. 

Vuelvo al país en el 52 (en el 47 me mandaron a completar estudios a Roma adonde fue ordenado sacerdote ) y me incorporo como cura a una parroquia de Chacarita. 

Yo me embarqué mucho con la problemática de los sacerdotes obreros. En mi caso era una especie de fidelidad de clase, porque yo había salido de una fábrica para entrar al seminario, entonces sentía que ése era mi camino.

Cuando el Concilio estaba por terminar, llegamos al conocimiento de que se había publicado un documento en las márgenes del Concilio. No era un documento conciliar, sino de un grupo de 18 Obispos, la mayoría brasileños, liderados por Helder Cámara. 

Este documento nos impactó mucho, porque venía a confirmar algo que nosotros empujábamos desde nuestros grupos dentro del clero en la Argentina. Hacen lo que llamamos acá con un término a la moda entonces, la opción por el socialismo. Cuando nosotros leímos ese documento dijimos "es la nuestra". Lo que sosteníamos tímidamente estaba respaldado por la firma de 18 obispos a nivel mundial.

Así llegamos a fines del 67, que es cuando comienza esta problemática que va a ser después la organización de los sacerdotes por el Tercer Mundo. 

L y C: ¿Fue el Obispo Devoto[1] quien le entregó el documento de los 18 Obispos? 

MR: Sí, él entregó el documento. En el 67, decido irme al interior a ejercer el sacerdocio. Tenía que ir con alguien que me conociera para poder trabajar como obrero y trabajar en un barrio. Yo pensé entonces "Devoto, ¿quién otro va a ser que me aguante de esa manera?" Voy a verlo y durante la conversación él me entrega ese folleto, que era el documento de los 18 Obispos.

Entre los Obispos firmantes no había ningún argentino...

Yo vengo con el texto del documento a Buenos Aires. Yo venía loco. Nunca me hubiera imaginado. Al primer sacerdote que encontré fue a Rodolfo Ricciardelli. Eufóricos empezamos con el operativo de conseguir adhesiones de sacerdotes argentinos. Mandamos cartas, recibimos respuestas rápidas, positivas, empujadoras, porque nos decían "tenemos que reunirnos".

L y C: ¿Cómo se llegó a la idea de constituir un Movimiento? 

MR: Publicamos el documento y empezamos a preparar una reunión. En mayo del 68 ya estábamos reunidos en Córdoba. Éramos 23, 24 curas, pero representativos de grupos de firmantes. En esa reunión, la resolución más importante fue elaborar una carta a los Obispos latinoamericanos que estaban por reunirse en Medellín, en la Asamblea de Obispos latinoamericanos. 

Nosotros teníamos una inquietud: el tema de la violencia era "el tema" entre la militancia. Empezaban los movimientos guerrilleros. Estaba en pleno auge la experiencia cubana, la muerte del Che. Se aprobó la redacción de un documento dirigido a los Obispos: insistíamos en que la violencia era preexistente a toda reacción del pueblo frente a su situación. 

El documento fue firmado por 500 sacerdotes argentinos y más de 400 del resto de América. Bueno, el documento llegó y dio su resultado. En los documentos que emitió la Conferencia de Medellín veíamos muy reflejado nuestro documento. 

L y C: ¿Cuál fue la actitud de los Obispos argentinos en Medellín? 

MR: Había una minoría de Obispos más abiertos, entre los que estaba Alberto Devoto, y cinco o seis que hacían punta. Eran minoría. Habría 10, entre 80 o 90. 

L y C: ¿Cuáles son las características a su entender específicas del Episcopado argentino? 

MR: Siempre fue el más retrógrado, junto con el colombiano en América Latina. 

L y C: Ustedes analizaron las causas de esto? 

MR: Yo creo que tiene que ver con lo que es el pueblo argentino. No hay que olvidarse de nuestra inmigración, estamos más arraigados a la estructura eclesiástica europea. 

L y C: ¿Cómo continuó el movimiento? 

MR: Bueno, el grupo inicial se fue depurando. Algunos adherían en el momento de euforia. Pero el núcleo que quedó era relativamente grande -grande por ser curas-: un grupo de 300 personas y teníamos acceso a la opinión pública. 

El grupo guardaba una diversidad en cuanto a práctica de vida. Había gente que trabajaba en fábrica, otros que estaban en parroquias o en colegios. Otros buscaron esa forma de inserción mucho más directa con la realidad de la pobreza o de la problemática social, y eso era lo que nos hacía vibrar. 

En el primer encuentro cada uno fue aportar un informe de la situación dentro de cada lugar. Había una gran riqueza, porque veníamos de formas representativas de lo que era el problema social de la época. Todo eso nos daba pie a ilustrarnos a nosotros mismos, a tomar conciencia del país. 

Hubo campañas desde nuestra vivencia y situación de vida dentro de la misma Iglesia. Aquella campaña de Navidad donde adhirieron varios obispos que no celebraron la misa de Navidad como protesta. Fue unos días después del Cordobazo[2]: nos reunimos con los curas cordobeses que habían participado e inmediatamente publicamos un documento que tenía bastante trascendencia porque los medios lo tomaban. 

L y C: ¿Qué Obispos apoyaron al Movimiento? 

MR: Devoto era uno. Angelelli[3] nos apoyaba totalmente. Yo siempre cuento una anécdota: La primera vez que fui a La Rioja para hablar con Angelelli el me dice así: "Mirá, acá hay movimiento de curas del Tercer Mundo, pero yo te tengo que avisar de entrada que el Movimiento de curas del Tercer Mundo en La Rioja es riojano". Me pareció genial, porque nadie pretendía otra cosa, además. No queríamos que fuese porteño. 

L y C: ¿Toda la gente que estaba con él estuvo vinculada al movimiento? 

MR: No. Tenía su grupito. No hubo ninguna Diócesis donde los curas del Tercer Mundo fueran mayoría, no pasábamos del diez por ciento.

Con De Nevares también estábamos bien. Los curas de Neuquén podían obrar mucho más libremente que los de Rosario donde estaba Tortolo, que era además capellán militar y jugó un papel siniestro durante la dictadura militar. 

L y C: ¿Qué relación tuvieron con los movimientos sociales y políticos de su tiempo? 

En cada lugar, en cada situación fue de manera diferente. Las Ligas Agrarias, por ejemplo, surgen del movimiento rural que era oficialmente católico, mas después fue un movimiento reivindicativo, de tipo sindical en el campo. Yo estaba en un barrio marginal de Goya adonde la inmensa mayoría de los habitantes eran tabacaleros. Hubo épocas en que ellos hacían movimiento, paros, manifestaciones, etc y recibían todo nuestro apoyo. 

L y C: Cuando se forman las organizaciones de movimientos armados, ¿Eso genera diversidad de posicionamientos? 

MR: Hubo una minoría de compañeros que se integraron en algunas de esas organizaciones. No sé hasta qué punto. Yo nunca averigüé si empuñaron armas o no. A nadie se le ocultó que Rafael Yacuzzi formó parte directa de Montoneros. Había también algunos en el ERP pero dentro de la organización no sé qué niveles tenían. 

L y C: Aquel tiempo histórico estuvo atravesado por el debate sobre el peronismo. ¿Cómo los afectó? 

MR: Esa fue una problemática interna seria, que tiene que ver con la desaparición del movimiento. Nosotros habíamos surgido como opción por el socialismo. Cuando se euforiza el país, con la posible vuelta de Perón, esa conmoción repercute directamente en el movimiento. Los que solicitaban un cambio argumentaban que el socialismo para la Argentina de ese momento se llamaba peronismo. Pero el peronismo implicaba muchas cosas. No era lo mismo decir peronismo en la Argentina, que decir socialismo. 

L y C: ¿Cómo fue el debate interno? 

MR: Se plantea el Encuentro de Santa Fe. Hubo un debate bastante a fondo de todo eso. No se llegó a consenso, hubo que apelar al voto. En la votación quedamos en minoría los de la negativa al cambio de opción. A partir de ahí todos sentimos que ya no éramos los mismos. Para mí empezó a debilitarse en la práctica. Esto fue en el 71, si no me equivoco. 

L y C: ¿Cómo vivió usted las posiciones de la jerarquía de la Iglesia durante la dictadura? ¿Cómo fue su situación en la dictadura? 

MR: Estuve 8 años exiliado, me fui en el 77 y volví en el 85. En Francia estuve dos años y medio, en México donde estuve uno, y en Nicaragua casi cinco. Cuando volví resolví no presentarme a filas, por la sencilla razón de que conocía la historia de la Iglesia argentina con respecto a la dictadura. De 100 obispos calculaba que 3 podrían haberme recibido a mi vuelta: De Nevares que ya tenía la edad de renunciar, 75 años. Hesayne por ahí andaba, y Novak, se enferma y estaba por morirse. 

Encontré una institución en la cual el 95% está ausente de todo un proceso de masacre en el país, de genocidio, sólo un 5% se las juega y un porcentaje de ese 95% no sólo está ausente sino que está perversamente presente; yo no encuentro racionalidad para integrarme a esta institución. Si quieren sintetizarlo en una sola palabra, yo diría que la actitud de la jerarquía fue una gran traición. 

L y C: ¿Cómo vivió el asesinato de Angelelli? 

Sobre todo en los sectores de la cúpula de la iglesia, creo que ahí también, ¡hay una enorme traición! Yo creo que a Angelelli lo mata la dictadura, pero hay una connivencia, una especie de traición a él de parte del Episcopado, que no lo acompañó, eso todo el mundo lo reconoce. Lo dejaron solo. Él dijo en una oportunidad eso mismo: "me han dejado solo". Eso para mí es lamentable. 

L y C: ¿Cómo está viviendo hoy esta nueva realidad, en que hay otros niveles de participación de la gente, tanto en las provincias como en Capital, con gente totalmente movilizada? 

MR: Lo más intensamente posible. Yo creo lo que sucedió el 19 y 20 de diciembre de 2002, es un fenómeno importantísimo a tener en cuenta. No está bien enfocado por muchos, en el sentido de que no es un fenómeno para enfervorizarse, sino un fenómeno para analizar, para profundizar. Lo importante es qué deja al desaparecer. Yo pongo el ejemplo de las aguas del Nilo que inundan el valle, lo fertilizan y después se van. Es una obligación del militante ir viendo cómo reflexionamos el hecho y qué disposiciones vamos tomando para sembrar en ese limo que va a quedar después. Creo que una de las cosas a desear y a impulsar, es que estos sectores que se empiezan a movilizar, logren una cierta cohesión. 

[1] Obispo Alberto Devoto, fue uno de los Obispos que desde Goya impulsó las transformaciones de la Iglesia, promoviendo la opción por los pobres. Estuvo ligado al MSTM y tuvo una valiente actitud de denuncia de la dictadura. 
[2] El Cordobazo fue una jornada de rebelión popular contra la dictadura militar, producida en mayo de 1969 en la provincia de Cordoba. 
[3] El Obispo de La Rioja, Enrique Angelelli fue asesinado durante la dictadura el 4 de agosto de 1976. Se intentó presentar su asesinato como accidente automovilístico. 
[4] El padre Carlos Mugica, cura villero, fue asesinado en 1975 por la Triple Alianza.
Fuente: www.adital.org

Comentarios