COMISION NICOLAS CASULLO DE
MEDIOS AUDIOVISUALES EN CARTA ABIERTA
Informa
Barcia: “Es necesaria una CGE de la comunicación”
Así lo afirmó en declaraciones radiales a FM
Barcia sostuvo, además, que el proyecto de ley de Servicios Audiovisuales constituirá una bisagra histórica que cambiará sustancialmente el mapa del poder en
En un reportaje radial en FM
Barcia sostuvo que “la sanción de esta ley, cuya gestación se inició hace más de cinco años con la elaboración de los 21 puntos de
Más adelante, el periodista consideró que “después de la sanción de la ley nada va a quedar igual porque se va a modificar sustancialmente el mapa del poder en nuestro país”.
Al referirse a la ingerencia que los medios han adquirido en la conformación de la opinión pública, Barcia hizo una breve reseña histórica sobre el tema: “en los años 80, la instauración de la vídeo-política modificó los usos y costumbres de la política argentina. Cuando los protagonistas políticos de aquella década notaron que si concurrían a un programa de televisión obtenían una audiencia que superaba ampliamente a la que se podía juntar en un gran estadio de fútbol, comenzó un proceso que anuló las poleas humanas que existían entre la política y el pueblo. Dejaron de tener importancia los cuadros políticos, y los militantes, y comenzaron a adquirir una relevancia inusitada los operadores políticos que facilitaban la relación con los medios”.
“Se perdió -consideró el titular de FARO- el ida y vuelta dialéctico entre los dirigentes y sus representados. Perón, en el balcón de
En la entrevista, Barcia estimó que la consecuencia de ello fue “la adecuación de los discursos de los dirigentes a los intereses mediáticos, aun no tan concentrados como ahora. Los discursos, entonces, perdieron densidad política e ideológica. Y en los años 90 se pasó a la pérdida de la calidad democrática, cuando los medios, a partir de la reforma del Estado aplicada por Menem, iniciaron un proceso de oligopolización y, en muchos casos, de concentración monopólica”.
En cuanto a las respuestas de los distintos sectores comprometidos con el proyecto de Ley, Barcia sostuvo: “Así como los periodistas y comunicadores, tanto a nivel gremial como profesional, hemos dado un gran paso político al crear Faro de
Barcia consideró que “el sector empresarial mediático será un protagonista principal en esas nuevas relaciones de poder que la ley establece. El nuevo marco legal requerirá de un nuevo empresariado, con vocación nacional y firme respeto a la voluntad popular. Está haciendo falta una especie de CGE de los medios”.
Buenos Aires, 2 de septiembre de 2009
Comentarios